

Tramientos
Acupuntura para la ciática
Normalmente la ciática se manifiesta con un dolor intenso en la zona lumbar, glúteo y cara posterior del muslo. Este dolor deja una sensación de descarga eléctrica que resulta muy desagradable y que puede aumentar en intensidad por la noche, sobretodo se multiplica si nos ponemos a caminar y afecta sobretodo a los hombres con mayor frecuencia.
La medicina tradicional trata de curar o aliviar los síntomas de la ciática mediante calmantes y aplicando calor en la zona, pero las personas que no pueden tomar estos medicamentos aveces buscan otros métodos que sean efectivos y además naturales, como por ejemplo la acupuntura.
La medicina tradicional china trata la ciática con acupuntura
Este tratamiento en el denominado Síndrome “Bi”o “Dolor de la zona lumbar y de las piernas” que se define claramente dentro de la medicina tradicional china y que incluye como causantes: el frío, los traumatismos, humedad, mantener una mala posición y otras.
La acupuntura trata de influir en los meridianos Tai Yang, Shao Yin y Shao Yang situados en el pie. Mediante la estimulación con agujas de estos puntos de acupuntura se trata de conseguir un efecto analgésico, aliviar problemas en los tejidos que envuelven el nervio ciático y desbloquear el Qi en el punto Shu.
Para los casos que se determina que el causante de la ciática es el frío o la humedad el tratamiento incluirá la moxibustión, la plancha caliente o las ventosas.
Como conclusión podemos decir que la acupuntura resulta eficaz para tratar la ciática siempre que se determine de forma correcta el origen de esta dolencia. En caso de sufrir crisis agudas es necesario mantenerse en reposo y mantener la zona afectada caliente.
